Carrera 64 No. 96 – 65, Los Andes. Bogotá, Colombia

Reducir los residuos sin comprometer la bioseguridad ya es posible.

Con nuestros contenedores reutilizables para esterilización, los hospitales pueden dar un paso firme hacia la sostenibilidad, cuidando el planeta mientras garantizan la seguridad de sus procedimientos.

Cada año, los hospitales en Colombia generan más de 60.000 toneladas de residuos sólidos, una gran parte provenientes de empaques desechables utilizados en procesos de esterilización (Ministerio de Salud, Plan Nacional para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios). Estos residuos, imposibles de reciclar, terminan en rellenos sanitarios o se incineran, liberando sustancias tóxicas y gases de efecto invernadero que impactan gravemente el medio ambiente y la salud pública.

Un problema silencioso que contamina a gran escala

A diario, en hospitales de todo el país, se abren cientos de empaques de un solo uso para garantizar la esterilidad de los instrumentos médicos. Esta práctica, aunque necesaria, genera una montaña creciente de residuos que saturan los rellenos sanitarios, elevan los costos de disposición y alimentan procesos de incineración altamente contaminantes.

Este modelo de consumo, lejos de ser sostenible, contradice los compromisos ambientales adquiridos por el país, como el Acuerdo de París y las metas establecidas en la Ley 1672 de 2013 y la Resolución 1387 de 2017, sobre gestión integral de residuos.

La solución:

contenedores sostenibles y reutilizables

Frente a este panorama, una alternativa concreta y eficaz está ganando fuerza: los contenedores reutilizables para esterilización. Fabricados con materiales duraderos y resistentes, estos dispositivos permiten eliminar los empaques de un solo uso, sin comprometer la bioseguridad ni los protocolos médicos.

Beneficios clave de los contenedores sostenibles:

Una oportunidad de liderar el cambio desde la salud

Reducción de residuos hospitalarios: Un solo contenedor puede reemplazar cientos de empaques al año.

Seguridad garantizada: Cumplen con normativas de bioseguridad como INVIMA, NTC y estándares internacionales.

Ahorro a largo plazo: Disminuyen los costos asociados a la recolección, almacenamiento y disposición de residuos.

Compromiso ambiental real: Alineados con las políticas nacionales de sostenibilidad y el cumplimiento normativo vigente.

En Bioclínicos, creemos que el sector salud puede ser protagonista en la lucha contra el cambio climático. Por eso, nos unimos a la concientización ambiental, promoviendo soluciones tecnológicas y sostenibles que reduzcan la huella ecológica de clínicas, hospitales y centros médicos.

Contáctanos para más información y cotizaciones.